El Gran Bernabé


Con motivo de cumplirse ayer domingo 22 de mayo el cincuentenario de la desaparición física de Bernabé Ferreyra,, el Club Jorge Newbery y Los Amigos de River Plate de Rufino realizaron un acto junto al mausoleo que guarda los restos del Mortero de Rufino, su esposa Juanita Bonetto y su nuera María Elena López. El Club Jorge Newbery y la agrupación Amigos de Rver Plate de Rufino, enviaron a La Tribuna del Sur el texto que se reprodue a continuación.
Bernabé Ferreyra nació en Rufino el 12 de febrero de 1909. A los 15 años debutó en la primera división de Jorge Newbery y al poco tiempo fue una figura deslumbrante por su remate potentísimo y su gran personalidad. Su fama trascendió inmediatamente y fue contratado por el Club BAP (Buenos Aires al Pacífico) de Junín. Su incorporación fue vital para que esa institución obtuviera el campeonato después de 11 temporadas. Además fue el goleador con 29 conquistas.
El Sr. Monge, dirigente de Tigre, lo vio jugar en Junín y en 1931 pasó a militar en el Club de Victoria. Bernabé tuvo en su nuevo club una actuación consagratoria. Fue cuando jugando contra San Lorenzo convirtió 3 goles en los últimos 15 minutos del encuentro y su equipo, que perdía 2 a 0, terminó ganando 3 a 2. Antonio Liberti, dirigente de River que presenció el partido, quedó impresionado por la actuación de Bernabé y convenció a sus pares de comisión directiva para adquirirlo. En 1932 pasó a vestir la camiseta de la banda roja. Debutó en el estadio de River, Avenida Alvear y Tagle, contra Chacarita convirtiendo 2 goles y su equipo se impuso por 3 a 1. La tribuna lo ovacionó y allí comenzó la leyenda. Convirtió 19 goles en las primeras 12 fechas, impactando a los aficionados por la dirección y potencia de sus taponazos. El diario Crítica instituyó una medalla de oro, para el arquero que no fuese vencido por La Fiera. La racha goleadora se cortó en la decimotercera fecha ante Huracán, en un partido que terminó 1 a 1. El arquero en aquella jornada fue De Nicola, pero en el ambiente quedó la duda porque el partido se suspendió a 17 minutos del final. ¿Qué hubiera pasado si no se paraba? Por eso Sangiovani, arquero de Independiente, también se llevó el premio por permanecer invicto ante los remates de Bernabé durante los 90 minutos. El 20 de noviembre de 1932 en el estadio de San Lorenzo, River e Independiente jugaron el desempate por el título y el Millonario se impuso en forma rotunda por 3 a 0, Bernabé marcó el primer gol.
El año 1932 fue quizás el mejor de su extraordinaria trayectoria. River ganó su primer campeonato del profesionalismo. El rufinense convirtió 43 goles y su presencia convocaba una cantidad impresionante de aficionados. A partir de ese año y por las grandes recaudaciones, comenzó la grandeza de la institución por la popularidad del club y los socios que captó a lo largo y ancho del país. La fama del Mortero de Rufino creció de tal manera, que el Presidente de la Nación, Agustín P. Justo, se presentó en el vestuario para saludarlo y le dijo: «Vengo a conocer al hombre que sale en los diarios más que yo».
Hubo 3 años de sequía (33, 34 y 35), pero Bernabé siguió convirtiendo goles. Llegó el año 1936 y River logró la conquista del campeonato, también obtuvo el de 1937 y Bernabé fue el máximo goleador en ambos torneos.
PERLAS DE BERNABÉ
- Primer ídolo de la historia de River. Convirtió 204 goles en 195 partidos promediando más de un gol por encuentro, récord aún no superado en el fútbol argentino.
- En la década del 30 hubo 3 figuras relevantes: Bernabé, Carlos Gardel e Irineo Leguizamo.
- El 25 de mayo de 1937, aniversario de River, Bernabé trajo a Rufino la primera división de River. En cancha de Sportivo Rufino River enfrentó a Jorge Newbery y ese día, debutaron en primera Angel Labruna, Noberto «Pacha» Yacono y Deambrosi.
Club Atlético Jorge Newbery - Amigos de River Plate