¿Qué va a pasar con el aumento de luz en Rufino?


Hoy trascendió, pero fue el día martes que el Ejecutivo municipal comunicó formalmente a la Cooperativa Eléctrica Limitada de Rufino el rechazo al incremento tarifario del 43,50% requerido por nota formal.
Le reclaman a la CERL que “tales aumentos deben ser abordados y tratados con la suficiente anticipación, resultando fruto de una discusión abierta. La misma debe ser fundada en encontrar procedimientos y formas de aplicación que permita morigerar los impactos en las economías de los ciudadanos”, y remarcan que “no se ha dado en este caso la discusión abierta y consensuada, siendo que deberían haberse producido, es por ello que la Municipalidad de Rufino, velando por la comunidad, se ve en la obligación de rechazar el aumento”.
En la nota, remitida a la CERL con la firma del intendente y el jefe de Gabinete Municipal, se señala que “se ha tenido en cuenta que en el informe presentado por la Cooperativa Eléctrica de Rufino Limitada se exponen cuáles fueron los aumentos que se han aplicado en cuanto al costo de compra de energía y al costo de mano de obra, lo que consecuentemente daría un aumento promedio del 43, 50%”, concediendo que “desde la Municipalidad de Rufino reconocemos el proceso inflacionario el aumento de la paritaria arribada en el acuerdo salarial del mes de marzo de 2022 y de los costos de electricidad”.
Pese a ello se plantea que “sin embargo no podemos dejar de mencionar que nos encontramos en desacuerdo con la forma en que se comunicó y se aplicó el aumento”. Y agregan que “siempre debemos considerar que la institución debe encontrarse al servicio de la comunidad y velar por minimizar los impactos que provocan en los habitantes de nuestra ciudad los incrementos de tal magnitud, atendiendo el deterioro del poder adquisitivo que forman sufren los asociados día a día”. Lattanzi y Patimo le plantean a la cooperativa “tener en cuenta que ya se aplicó el aumento 50% por cláusula gatillo”.
La nota culmina invitando a que “teniendo en cuenta la situación económica, en el futuro se generen los diálogos pertinentes para tratar de minimizar los impactos en la población, sin perjudicar el normal desenvolvimiento de la actividad cooperativa”.