Cargill se va del boulevard y cede 8 hectáreas al municipio


Ayer (jueves) el municipio de Rufino firmó un importantisimo convenio con Cargill, mediante el cual esta empresa cede en forma gratuita, la propiedad de 8,5 hectáreas al municipio, a cambio de que este colabore en el proceso de traslado de su centro operativo al Acopio Rufino, en cumplimiento de lo establecido por las ordenanzas que dispusieron la necesidad del traslado.
La Tribuna del Sur accedió al texto completo del convenio.
Un logro de la ciudad en cuanto a la continuidad de políticas de estado y de la gestión Lattanzi en particular. Con esta cesión se abre un abanico de oportunidades para el municipio en cuanto a la planificación urbana de ese sector de la ciudad, y para la comunidad toda en virtud de las potencialidades económicas y productivas de lo que será la nueva mega planta de acopio de Cargill en Rufino, que estará sujeta a los requerimientos de medio ambiente impuestos por provincia y municipio para garantizar la salud de los vecinos. “El proyecto de Reubicación contempla no solo trasladar la capacidad de almacenamiento al Acopio Rufino, sino llevar a cabo en el mismo implementaciones significativas en materia tanto de procesos ambientales como de mejoras tecnológicas”, señala el convenio. “Cargill ha elevado una consulta a la Municipalidad a los efectos de confirmar si, a la luz de las ordenanzas, pudiese interpretarse que existe algún tipo de impedimento para dar inicio a las obras preliminares del Proyecto de Reubicación”, plantean.
En otro párrafo dejan “sujeto a que Cargill obtenga las correspondientes autorizaciones provinciales en materia ambiental, la Municipalidad asume el compromiso de prestar toda su colaboración a Cargill y de ejecutar todas las acciones pertinentes para que pueda llevar adelante el Proyecto de Reubicación, en el entendimiento de que las ordenanzas no pueden ni deben interpretarse como un obstáculo para la concreción del mismo, sobre todo teniendo en cuenta lo dispuesto por la ordenanza en la que el Proyecto de Reubicación redundará en importantes beneficios económicos y sociales para toda la comunidad rufinense”.
Sujeto a que el “Proyecto de Reubicación se concrete, las partes asumen el compromiso de trabajar conjunta y activamente en un plan de gestión público privado que permita actualizar la infraestructura y poner en valor el espacio público. Los principales objetivos del Plan de Gestión serían los siguientes: Lograr una mejor convivencia entre el Acopio Rufino, las Instalaciones de Descarga y el Molino Harinero con el resto de la ciudad y su vida urbana; mejorar la conectividad de diferentes barrios con el centro de la ciudad, reactivar la zona y generar un espacio verde público de calidad, poniendo también en valor un conjunto de edificaciones que cuenta con significación histórica para la comunidad”.
Estableciendo que por ello, Cargill asume el compromiso de, en caso de que el Proyecto de Reubicación se concrete y las partes lograsen arribar a un acuerdo en términos satisfactorios para ambas respecto al alcance del Plan de Gestión, donar a título gratuito a la municipalidad parte del predio donde se ubica el Molino Harinero, como así también una fracción del terreno que se encuentra hacia el sur del mismo, ambos en el estado en que se encuentran actualmente el cual la municipalidad declara conocer y aceptar, al efecto de que, entre otras cuestiones que surgirán de la versión final del Plan de Gestión y demás documentación complementaria, pueda procederse a la apertura del Boulevard San Martín entre las calles Ayacucho y Colón y, asimismo, la municipalidad construya un espacio verde con fines recreativos de acceso público en la manzana delimitada por las calles Chacabuco, Italia, Ayacucho y Boulevard San Martín”. Acordando que “resulta sustancial que cualquier proceder que pudiese llevarse a cabo como consecuencia del Plan de Gestión, deberá admitir que Cargill en el futuro continúe operando con absoluta normalidad y de forma segura tanto las Instalaciones de Descarga como el Acopio Rufino. Lo expuesto no deberá entenderse como una renuncia de la Municipalidad a su Poder de Policía”