A vacunarse...


Las autoridades sanitarias de la región están trabajando para mejorar la adherencia a las distintas vacunas que se están ofreciendo dentro del calendario oficial, como así también para el Covid, dado que se observa una reducción en el número de personas que se las aplican. El director de la Región de Salud, Pedro Bustos, contó que están trabajando para revertir la situación actual que pone en evidencia “un gran descenso” en la aplicación de las vacunas del calendario nacional y obligatorio.
“Estamos satisfechos por lo que ha desarrollado el Hospital Gutiérrez con respecto a la cantidad de gente que se llega a vacunar a diario, a partir de la estrategia desarrollada por todo el equipo, empezando por la dirección y las enfermeras, pero también el personal de limpieza para que todo esté en condiciones”, resaltó Bustos.
Sin embargo, las cifras de este año generan preocupación, lo que obliga a trabajar “en diferentes estrategias para poder llegar a la gente que por distintos motivos hoy no se vacunó”. En cuanto al Covid, el funcionario confirmó que el 98 por ciento de la población cuenta con cobertura de la primera dosis (con alrededor de 250 mil dosis aplicadas en toda la región) y la segunda con el 96 por ciento de adherencia.
Pero las cifras cambian rotundamente con los refuerzos: “En la tercera dosis el porcentaje de vacunados baja al 55 por ciento y sólo el 40 por ciento se aplicó la cuarta o segundo refuerzo”, expuso Bustos.
El descenso de casos de Covid “llevó a un relajamiento y tenemos que empezar a aumentar las dosis porque tenemos algunos contagios activos, en el Hospital Gutiérrez no tenemos internados, pero hay siete en Rufino con internación de baja complejidad y uno en Firmat que se dio de alta la semana pasada”, informó.
Por eso el funcionario del Ministerio de Salud insistió en la necesidad de sostener la vacunación porque “tenemos que adelantarnos a las situaciones que podrían ser más complejas y estar cubiertos”.
En lo que va del 2022, ingresaron más de 111 mil vacunas contra el Covid a la región, la mayor parte de Pfizer tanto para adultos como pediátrica (casi 90 mil entre las dos), pero también de Moderna, Sinopharm, Astrazeneca y Sputnik.
Otras vacunas
El otro dato que preocupa es que muchos chicos no están siendo vacunados con lo que exige el calendario oficial, algo que queda en evidencia en las escuelas cuando se solicita el carnet vacunatorio. “Si bien se pide, prima el criterio de que el chico esté en la escuela por encima de la exigencia de la vacuna, algo que es completamente lógico. Pero acompañamos el pedido de los docentes para que los padres hagan el esfuerzo de cumplir con esta necesidad de que los niños estén protegidos, porque además es gratuito”, recordó.
En cuanto a la vacuna antigripal, Pedro Bustos informó que “nos llegan las dosis de vacuna antigripal y en Venado Tuerto las repartimos al Hospital, la Municipalidad, a Federada Salud y la UOM que tienen vacunatorios, y después a cada localidad. De la totalidad de dosis que llegan, el 40 por ciento se queda en Venado, un 10 por ciento a Firmat, otro 10 por ciento a Rufino y el resto de acuerdo a la población. Llevamos unas 40 mil dosis aplicadas”, confirmó.
Fuente: Venado 24