Fedebondi: para Prado la propuesta fue “tribunera” y “poco trabajada”

“Todas estas variables hay que tenerlas en cuenta al momento de plantear un proyecto y hacerlo público. Me parece muy irresponsable por parte de un funcionario plantear un proyecto a nivel público de la manera que se hizo. Me pareció más una medida tribunera que otra cosa. Una idea poco trabajada”, explicó a La Tribuna del Sur Hugo Prado. responsable del transporte público y gratuito en Rufino.
Se refiere al proyecto presentado por el concejal Federico Carballeira hace una semana, en sesión del legislativo local, en donde proponía que se extendiera de funcionamiento de los colectivos del municipio a horario nocturno. “Hoy en día, al servicio lo utilizan aproximadamente entre 400 y 500 personas por día. El recorrido ya tenemos planificado ampliarlo cuando se terminen las obras en ejecución, y también tenemos pensado reforzar el servicio de colectivos en los horarios picos, o sea de 7:30 a 12:30, y a las 18:30”, explicó.
Respecto a porqué su mirada es tan crítica del proyecto del joven concejal, Porta explicó que “lo que se incrementarían el gasto de utilización de colectivo por 4 casi 5 horas más es muy variable según la cantidad de pasajeros que se muevan. Lo que sí, la cuestión que lo hace de difícil implementación es que habría que adquirir dos nuevas unidades, o por lo menos con 2 o3 años de uso. No más viejas que eso, porque va a estar prestando servicios durante 17 o 18 horas diarias, lo cual, hace que no haya tiempo para mantenimiento. Y además también prestan servicios el día sábado”.
Sobre cuál es la demanda del transporte público gratuito en nuestra ciudad, Hugo Prado, comentó “trasladamos chicos a las escuelas, a diversas instituciones como geriátricos, hogares de día o de adultos mayores, a distintos puntos de la ciudad como el Punto Digital, bibliotecas, plazas, parque municipal, etc”. Porta mencionó también que con esas unidades “se les dio apoyo a los clubes. Por ejemplo se pusieron a disposición los 2 colectivos para trasladar a las jugadoras de tenis”.
El funcionario municipal, explicó que “no sólo es una cuestión de costos de combustibles, sino que va más allá de eso. Habría que incorporar más vehículos y personal capacitado para manejarlos. La carga horaria superaría la que corresponde a cada trabajador. Entonces, para elaborar algo así hay que contemplar un esquema, y todo tiene sus costos”. "Yo veo muy difícil mantener los colectivos y realizarles las reparaciones que realmente necesitan, porque no transportan carga o mercadería, sino personas; entonces los recaudo son mucho más exigentes. Las reparaciones requieren una inversión bastante importante. Son vehículos muy pesados y sus partes (por ejemplo como cubiertas nuevas) son muy costosas”, concluyó.