Inflación local

La Tribuna del Sur dialogó con la propietaria de uno de los kioscos de la ciudad, para conocer cómo atraviesan estos días de aguas movidas en materia económica. Precios, disponibilidad de mercadería, abastecimiento fueron algunos de los temas que abordamos. “Aunque no es esencial, al fumador le cuesta prescindir de los cigarrillos que en los últimos días sufrieron un aumento de entre 30 y 40% el atado”, comenta. Agregando que un problema que debe afrontar con frecuencia es el de la mercadería que no tiene rotación frecuente, llegado el momento de reponerla el costo suele ser mayor que el precio de venta al público, como les ocurrió con una marca de masitas que se vendía a $165 y al reponer la pagaron $195. “Si bien estamos atentos a los constantes aumentos, suelen ocurrir estas cosas”, comenta. A pesar de que el margen de ganancia con el que marcan la mercadería es del 35% en muchas oportunidades no llegan a percibir ganancias importantes. Nuestra entrevistada afirma que “hoy por hoy el cliente compra lo esencial, que por supuesto también sufre aumentos notorios, como yerba, harina, azúcar y además hay que enfrentar la escasez de algunos productos básicos como el aceite”. Respecto a las golosinas, Arcor que es la marca líder en el rubro, aumentó los distintos productos entre un 35 y 40%. “Lamentablemente la inflación perjudica tanto al consumidor como al pequeño y mediano comerciante”, concluyó.