Provincia asistió a una decena de productores afectados por la situación hídrica en Rufino y Aarón castellanos


Iván Camats, en representación del Ministerio de la Producción, Germán Casalino, presidente del Centro Regional para el Desarrollo del Sur de Santa Fe y un representante de la la Sociedad Rural de Rufino entregaron asistencia financiera girada por el Gobernador Perotti, a productores afectados por la crisis hídrica.
Casalino fue quien tomó la palabra en primer término comentando que la organización que preside nuclea distintos actores del sector, como cooperativas, colegios profesionales, federaciones de cooperativas, etc. y que nació a partir de la gestión de este gobierno provincial, de forma que las políticas públicas que se implementan lleguen a todos los sectores.
En tanto Camats agradeció la recepción, comunicó el saludo envíado por el Gobernador Omar Perotti y del Ministro Daniel Costamagna y recalcó que lo que les pidió desde un principio que estén cerca de los que producen, invierten y trabajan, ya que son los que hacen grande día a día la patria, nuestra provincia lidera muchos de los indicadores económicos de la Argentina. Agregó que recibieron el planteo de las dificultades que están enfrentando los productores respecto al anegamiento de las tierras y de qué manera se podría salvar el escollo de tener una ley aquí en el Departamento General López que contempla la emergencia por sequía y que se contrapone con la inundación sufrida, por lo que fue necesario a través del Centro para el Desarrollo tramitar ante el Ministerio y en el mes de mayo se emitió una resolución y se otorgaron los fondos, aunque el deseo es que los fondos se pudieran hacer llegar con más premura. Ahora lo que se necesita es lluvia, mesurada pero necesaria.
Comenta el dirigente que se ha presentado un proyecto de ley, ya que la vigente data de los 90 que contemple también a quienes arriendan campos, ya actualmente solo contempla a los titulares de los mismos.
Contemplan tres ejes, acompañar al que siempre arriesga, pensar en las rotaciones o prevenir el manejo de las tierras para que las contingencias no las afecten tanto y por último crear un fondo con el impuesto inmobiliario rural, que se coparticipa un 50% municipios y comunas y otro 50% la Provincia, de ese cincuenta la Provincia destinará un 40%, unos mil cuatrocientos millones de pesos, para trabajar en conjunto con las instituciones que representan el conjunto de los productores agropecuarios.
Son nueve productores que lograron acceder a la ayuda, algunos no pudieron acceder por falta de documentación o no cumplir con la totalidad de los requisitos.