Mucho más que un anuncio: el paso a paso de cómo y porqué llega MSU a Rufino


Hace uno días que la noticia estalló en diferentes medios de alcance nacional. La empresa MSU Agro en 2023 levantará una nueva planta modelo para el procesamiento de maní en Rufino, a la altura del kilómetro 55 de la ruta nacional 33; aunque fue en el mes de julio cuando Manuel Santos Uribelarrea le manifiesta al intendente Latanzi sobre la intención de radicación de la empresa en nuestra zona, que redundará en una gran cantidad de oportunidades de empleos directos e indirectos.
Ante semejante notica el intendente Natalio Latanzi se expresó celebrando el logro de un sueño largamente esperado, "es una muy buena noticia para Rufino y la región, la estábamos esperando desde hace mucho tiempo. Rufino pasa a ser una ciudad de oportunidades, es un punto estratégico con acceso férreo, una vez que arranque la obra va a demandar entre 24 y 30 meses, ocupando 136 personas en forma directa y 300 en forma indirecta. El 18 de octubre firmamos la autorización para el uso de suelos, pero quisimos ser prudentes con el anuncio, si bien teníamos el lugar y teníamos el proyecto. Los tiempos de aprobación suelen ser variables y no siempre tan rápidos como uno desearía”, comentó. Se trata de una mega-inversión de setenta millones de dólares. En ese sentido destacó "el beneficio alcanzará a Amenábar, Lazzarino y toda la región, habrá que compartir servicios, etc. porque la demanda es mucha", "no solo se generarán cientos de puestos de trabajo si no que se logrará capacitación y jerarquización de los trabajadores en nuevas disciplinas. Como Intendente me dice que Argentina, Santa Fe y Rufino está lleno de oportunidades”, concluyó.
Paso a paso
La llegada de esta empresa a Rufino es mucho más que un anuncio. Es el resultado de un trabajo responsable y criterioso, fruto de la experiencia en la negociación y la gestión, que impone cautela. Según pudo constatar La Tribuna del Sur "con fecha 18/10/22 MSU inicia expediente municipal para solicitar certificación de uso de suelo. Acompaña al mismo detalle de la planta a construir, descripción de dependencias, área cubierta, accesos, etc. Asimismo acompaña plano de ubicación del predio donde se ubicará la planta de procesamiento. Inmediatamente se procedió a corroborar el uso de suelo con las disposiciones del Plan Regulador Municipal, se constató el registro catastral de la propiedad y se consultó al SCIT (catastro provincial) para confirmar el estado parcelario y de registración.
Con fecha 19/10/22 se confecciona y entrega el correspondiente certificado que acredita que en la zona indicada puede establecerse el emprendimiento mencionado.
Desde ese momento la Municipalidad de Rufino manejó con suma mesura la información que poseía ya que este tipo de emprendimientos pueden frustrarse en cualquier momento debido a la infinidad de cuestiones que rodean la concreción del mismo.
Se esperó que la empresa anunciara la realización de la planta ya que se entendió que la importancia de la misma merecía un tratamiento especial alejado de las conveniencias o vaivenes políticos. Latanzi se comunicó con el titular de la empresa Manuel Santo Uribelarrea, quien le confirmó que en pocos días más se reunirían, aunque con anterioridad hubo conversaciones informales y más adelante formales debido a los trámites que ingresaron a la Municipalidad.
Respecto a este tema el Intendente también remarcó que se está avanzando en un proyecto de Promoción para empresas, algunos beneficios para aquellas que se radiquen, generen puestos de trabajo directos o indirectos. Finalmente remarcó "queremos transmitir, seguridad, alegría, esperanza, que no todo está perdido, que Rufino y la región se ha transformado en un lugar de oportunidades. Por eso es que seguimos trabajando para conseguir el gasoducto, el Gobernador se comprometió a que llegue al distrito de Rufino"