MSU Agro da sus primeros pasos en Rufino


Hace dos semanas trascendió a nivel nacional que MSU Agro iba a instalar una planta de producción de maní en nuestra ciudad, lo cual redundaría en cientos de fuentes de trabajo de forma directa e indirecta en toda la región. Información que luego fue confirmada desde el Ejecutivo municipal y el concejal Federico Carballeira.
Como informamos, ayer se hizo presente en Rufino el gerente de la empresa, Gonzalo Edo quien precisó algunas definiciones de lo que será el paulatino desarrollo de la planta en Rufino y el porqué de esta elección. La conferencia de prensa se realizó en el Salón Verde de la Municipalidad de Rufino.
Edo hizo alusión a los orígenes de la empresa, a 20 kilómetros de Villa Cañás, donde actualmente están las oficinas "desde el año 2006. El sur de Santa Fe tiene una suerte de corazón especial, muchos de nosotros venimos de afuera y nos hemos radicado acá".
El gerente expresó que se evaluó la "zona de influencia en lo que es la nueva frontera de cultivo del maní, que sea competitiva desde el punto de vista logístico". Por lo que se estuvo analizando la posibilidad de Rufino pero también General Villegas.
Para ello, se buscó un terreno "que reunía las características que buscamos, cerca del ferrocarril, no adentro del polo urbano pero lo suficientemente cerca para nutrirnos de recursos humanos".
Eso se consiguió a pocos kilómetros de Rufino ya que tampoco eran demasiadas las alternativas sumando otras características necesarias que debía reunir ese terreno, por ejemplo que no esté en una zona de anegamientos.
Gonzalo Edo expresó que "MSU crece en campos de terceros casi en un 90 por ciento" y que "atiende el activo tierra como si fuera propio".
El paso siguiente a corto plazo es la evaluación de la capacidad de electricidad, "ya que se necesita una línea eléctrica robusta", manifestó el empresario.
El resto del proyecto demandará poco más de 2 años pcupando 136 personas en forma directa y 300 en forma indirecta. Se trata de una mega-inversión de setenta millones de dólares y que además de Rufino beneficiará a localidades como Lazzarino y Amenábar, entre otras.
Los pasos ya dados formalmente y que La Tribuna del Sur detalló oportunamente indican que el pasado 18 de octubre MSU inicia expediente municipal para solicitar certificación de uso de suelo. Acompaña al mismo detalle de la planta a construir, descripción de dependencias, área cubierta, accesos, etc. Asimismo acompaña plano de ubicación del predio donde se ubicará la planta de procesamiento. Inmediatamente se procedió a corroborar el uso de suelo con las disposiciones del Plan Regulador Municipal, se constató el registro catastral de la propiedad y se consultó al SCIT (catastro provincial) para confirmar el estado parcelario y de registración.
Posteriormente, se confecciona y entrega el correspondiente certificado que acredita que en la zona indicada puede establecerse el emprendimiento mencionado.
A partir de allí fueron días de mesura debido a que cualquier contingencia podría dar marcha atrás al proyecto. Por ello se esperó que la empresa anunciara la realización de la planta ya que se entendió que la importancia de la misma merecía un tratamiento especial alejado de las conveniencias o vaivenes políticos. Fue así que el titular de la empresa Manuel Santo Uribelarrea confirmó el proyecto.