Problemas de humedad en el hogar: cómo prevenirlos y erradicarlos

Lamentablemente, los problemas de humedad en las casas son más comunes de lo que nos gustaría. Esta no solo afecta la estética de un hogar, sino que también puede dañar su estructura y la salud de sus ocupantes,
Por estas razones, siempre es necesario prevenir que aparezca y actuar inmediatamente, para impedir que se extienda. Sin embargo, no siempre es fácil lograrlo ya que muchas soluciones solo funcionan a corto plazo.
Es importante entender que todo problema de humedad tiene una solución que depende de sus causas. Por ello, en este artículo presentamos una serie de consejos para prevenir y erradicar posibles focos de humedad en el hogar.
Detectar la humedad existente
La humedad tiene muchas maneras de manifestarse dentro de nuestro hogar y es fundamental reconocerlas para actuar. Entre las formas más comunes encontramos los malos olores: estos son especialmente perceptibles al entrar en el hogar o la habitación.
Sumado a esto, otra revelación típica —y que puede resultar muy dañina para la salud— es el moho. Este hongo se esparce por las paredes y podemos distinguirlo como manchas redondas de color negro o verdes.,
El levantamiento del revoque en techos o paredes, así como la aparición de manchas o globos en la pintura son otras manifestaciones muy visibles de una fuente de humedad. Cualquiera de sus formas causa daños a la estructura de la casa y potencialmente a la salud.
Diferenciar las causales
Existen dos puntos fundamentales para evitar que la humedad cause daños peores. El primero, es actuar con rapidez. Para ello, pedir un préstamo con DNI puede ser un buen modo de conseguir efectivo y dar una pronta solución.
El segundo punto, es diferenciar sus causas. De este modo podremos atacar desde la raíz, dando una respuesta efectiva. Entre las principales causales encontramos:
Condensación: se manifiesta como pequeñas gotas sobre las diferentes superficies. Pueden sentirse en el aire y se ven sobre ventanas, paredes, mesas, etc.
Filtración: es fácil de percibir porque causa manchas de color amarillento en la pintura. Con el tiempo provoca daños profundos en revoques de techos y paredes.
Capilaridad: podemos distinguirla rápidamente porque la humedad asciende por las paredes desde el suelo. Puede alcanzar una altura de 1.5 m —incluso algo más—.
Solucionar según sus causas
La humedad por filtración se origina por fallas en el aislamiento de techos y paredes, grietas o por roturas de caños. Para el último caso, es necesario rastrear el tramo roto y arreglarlo. Siempre es bueno acudir a un profesional.
Por otro lado, en la actualidad existen productos muy efectivos para el aislamiento. La membrana líquida es una buena alternativa para techos, mientras que la pintura asfáltica puede utilizarse también en paredes, al igual que los revoques plásticos.
La humedad por condensación se produce por una ventilación insuficiente y es más común en baños y cocinas. Para deshacerse de ella, lo recomendable es mantener las puertas y ventanas abiertas un par de minutos todos los días.