Rufinense multipremiada en Mónaco

La rufinense Mercedes Luhaces y Agustina Massei de Marcos Juárez, flamantes diseñadoras industriales egresadas de la universidad Católica de Santa Fe sede Rosario fueron premiadas en Mónaco durante la edición anual de la exposición Luxepack, la más prestigiosa muestra mundial de packaging, tras lo cual fueron homenajeadas en su casa de estudio. Fueron recibidas por rector Eugenio Martín De Palma y el director y profesor de la Licenciatura en Diseño Industrial, Gonzalo Savogin. También estuvo presente el delegado de la Sede, Andrés del Pazo.
Luhaces obtuvo dos primeros premios del Bruni Glass 2022: uno fue el primer puesto en la categoría Gourmet, que alcanzó con su diseño denominado “Helen”.
Tal como se explica en el sitio web del concurso, esta botella es “sinónimo de unión y familia: no fue creada para estar sola, sino para ser parte de tu mesa. Al juntar dos botellas de Helen, se recrea la silueta de una gota de aceite de oliva que cae a través de ellas”. El cuerpo de la botella está formado por líneas diagonales que aluden a un haz de luz, que parte de sus hombros caídos y culmina en líneas suaves y orgánicas.
En lo que respecta al galardón obtenido en la categoría de Vinos, Luhaces obtuvo también el primer lugar con “Harmony”, una botella que se define como “caótica y hermosa al mismo tiempo". La descripción indica que “su cuerpo comienza de forma limpia y simétrica, con líneas suaves y orgánicas pero, cuando llega a su parte inferior, todo cambia. Así como cuando una gota cae al agua y el movimiento del agua se expande hasta desaparecer, la interrupción de las olas en el cuerpo de la armonía provoca una sensación de movimiento en la parte inferior".
“Ver tu botella realizada, hecha, es algo que va a quedar por siempre en mi cabeza, para toda la vida. Otra cosa que me llamó la atención fue que algunos referentes muy importantes, que para mí eran como Messi, se acercaron, me llamaron por mi nombre y se quedaron a charlar, mano a mano”, dijo Luhaces.
Por su parte, Massei, obtuvo una mención de honor en la categoría Fragancias para el Hogar. “En el momento de la ceremonia, entre nervios y no saber si estábamos haciendo bien las cosas (nos decían cómo y dónde debíamos pararnos), no dimensioné lo que significa este concurso. Cuando volví a ver las fotos, no pude creer lo que viví, con la gente que estuve. Es una experiencia buenísima para un primer acercamiento a lo industrial. Además, el acompañamiento de la Universidad y de la empresa es impagable”, reconoció la joven egresada.
El proyecto de Massei hace hincapié en la sostenibilidad. “Driko Eco-version” es una propuesta exclusiva y delicada, que no solo se distingue por su diseño, sino también por la reutilización de su packaging. Su distinción radica en que los mismos elementos que contienen la botella son los que posteriormente posibilitan su uso.
Apertura y promoción del talento
El encuentro con las egresadas permitió que Gonzalo Savogin, director de la carrera de Diseño Industrial y docente, manifestara su satisfacción y exaltara la importancia para la UCSF de ser parte de Bruni Glass: “Voy a hablar en plural, porque quiero incluir a mi colega y amigo, el profesor Silvano Giurdanella. Con él compartimos 50 y 50 el desarrollo del trabajo”.
“De todas las actividades de extensión que tenemos en la Universidad, ésta es la más importante. La vivimos como un privilegio, porque además de la gran experiencia que significa vivir las etapas del concurso, a las egresadas, luego de ser seleccionadas y premiadas, les queda una relación por contrato con Bruni Glass, que establece un cobro de regalías durante 10 años si sus diseños llegaran a comercializarse. Eso nos da una gran satisfacción. Ellas ahora son diseñadoras de Bruni Glass, y lo han logrado desde la etapa de la Universidad. A mí me hubiera encantado tener eso cuando estudié, así como tutorías, talleres, concursos y todo lo que nosotros brindamos desde la UCSF", señaló.
Estas expresiones fueron, a su vez, refrendadas por el rector, Eugenio Martín De Palma, quien destacó: “En este certamen había jóvenes de grandes universidades de Italia, de Alemania, Francia, de Estados Unidos. Nosotros fuimos la única universidad de Sudamérica que participó. Tuvimos mención en la mayor cantidad de categorías en el tramo final y volvimos con tres premios”.
A ello agregó: “Por eso es fundamental que la universidad abra sus puertas hacia el mundo y pierda el miedo de estar en lugares que algunas veces pueden parecer impensados. Es impresionante el talento que tienen nuestros jóvenes, y poder llevarlos a participar en estas ligas de primer nivel es un orgullo. Ya el hecho de haber sido invitados a participar fue un primer gran logro, y estos premios nos alientan a trabajar con muchísimo más entusiasmo”.