Un inicio a toda obra, el viernes inicial las clases

A simple vista, al pasar por las calles que circundan la Escuela Técnica, como coloquialmente la llamamos, se puede divisar que se está trabajando fuertemente en la construcción de un playón de importantes dimensiones.
Castello comenta que es un proyecto del Departamento de Educación Física, y explica que como equipo directivo tienen como objetivo dotar a todos los Departamentos de elementos didácticos y de darles la posibilidad de desarrollarse de la mejor manera. Existía un playón que se construyó junto con la escuela pero que, además del deterioro propio del paso del tiempo no cumplía con las medidas reglamentarias para usarlo como cancha de Handball, más allá de gestionar las autorizaciones necesarias, la construcción se está realizando con fondos propios de la Asociación Cooperadora.
La superficie del playón es de 20x40 con la idea a futuro de extenderlo a 30x50 y que sea cubierto.
Respecto a la Cooperadora se permite hacer un alto para destacar el trabajo de padres y madres, el cuidado de los fondos que ellos mismos generan y la responsabilidad y entusiasmo que ponen en cada uno de los proyectos, ya sea del Departamento de Informática, de Matemáticas, de Química, etc. recalca que es una política institucional de inversión que lleva a cabo la institución desde hace más de doce años.
La idea, respecto a las clases de Educación Física, es que en el futuro cercano se desarrollen íntegramente en el ámbito de la Escuela (incluídos deportes grupales) como el resto de las asignaturas.
INET Cuatro millones doscientos mil pesos enteramente para maquinarias para talleres. Dos tornos Clever de dos metros de bancada. Habitualmente se compran cada año cinco computadoras nuevas, para el Laboratorio de Programación, luego las cinco más usadas se destinan al Laboratorio de Software, y lo mismo para el Laboratorio de AutoCad. Asegura que la escuela cuenta con uno de los laboratorios de informática más lindo y más potente de la Provincia.
La matrícula de la escuela crece año a año, por eso es que permanentemente se le solicita a las autoridades regionales y provinciales más recursos humanos, el ingreso a Primer Año es de casi cien alumnos. Las instalaciones están optimizadas para recibirlos. La institución es un proyecto colectivo que avanza, pero se necesitan más asistentes escolares y más receptores.
La escuela cuenta con doce aulas equipadas, con calefacción en invierno, refrigeración en verano, smart tv de 50" en cada una. El piso tecnológico está instalado, necesitaría mayor ancho de banda para que funcione al ciento por ciento.
Reconoce que es muy importante la ayuda que se recibe a través del FANI regional como provincial del FAE y FFE
Cree que la mejor demostración de lo que puede dar la escuela a los alumnos es que cada año cuando se realiza la primera reunión de padres de ingresantes, son muchos los papás o mamás de ex alumnos de la institución que la vuelven a elegir.