Permiso de paso para la segunda etapa del gasoducto Néstor Kirchner


Esta mañana en la sede de la Sociedad Rural, el Presidente de la institución, Leonel Pítola presntó al abogado Esteban Di Ascenzi, integrante del estudio jurídico que representa a ENARSA (Energía Argentina Sociedad Anónima) quien brindó una Conferencia de Prensa y reunión de productores agropecuarios de Rufino y la región.
Luego de agradecer a la institución que cedió el espacio y también a los presentes Di Asenzi comentó que fueron convocados los productores involucrados en el paso de gasoducto, proyecto de distribución del gasoducto Néstor Kirchner, para poder brindar toda la información que requiriesen y evacuar todas las dudas.
El primer tramo se extenderá sobre 558 kilómetros, entre Tratayén (Vaca Muerta) en la provincia de Neuquén con Salliqueló (provincia de Buenos Aires) y permitirá aumentar el suministro de gas en 22 millones de metros cúbicos por día.
Este proyecto consta de varias etapas y la primera comenzó ya en Vaca Muerta, en Neuquén. Esá previsto que termine el próximo 20 de junio.
La segunda etapa comienza en Salliqueló y llegaría hasta San Jerónimo, en nuestra provincia. atraviesa diversas localidades como Trenque Lauquén, General Villegas, Sancti Spíritu, Chovet, Venado Tuerto, Rufino, etc.
El proyecto en la traza afecta a algunos propietarios, ya que se realiza a campo traviesa.
El objetivo es explicarles, en que los afecta, en qué los beneficia y solicitarles un permiso de paso. Para cuando comience la segunda etapa la empresa debe tener liberada la traza. No son expropiaciones, porque la superficie del suelo pueden seguir usándose. Una vez terminada la obra en cada propiedad, tapado el gasoducto podrán seguir haciendo la actividad agrícola o ganadera, lo unico que no se podrá construir sobre ella, ni plantar árboles; el surco tendrá una profundidad de dos metros.
Los propietarios serán recompensados por los daños que se produzcan, cultivos dañados,entrada de vehículos, maquinarias, cortes de alambrados. etc. Luego se debe constituir un convenio de servidumbre en que el propietario recibirá un canon a perpetuidad.
En esta zona pasaría por Las Ángelas, El Porvenir, campos de Piccini, costeando la vía hasta Amenábar, Lazzarino.etc. La idea es transportar más cantidad de gas, pero no se sabe si se sacarán ramificaciones o ramales a distintas localidades.
La receptividad de los propietarios ha sido variada, algunos no han aceptado firmar el permiso, otros lo han firmado rápidamente, los permisos además son revocables, en el caso de no firmar Enarsa debe gestionar desde el ámbito de la Justicia para que le otorguen ese permiso de ingreso.
Esta tubería por cuestiones de seguridad y sobre todo de costo debe armarse a campo traviesa, tienen un gran diametro. La traza puede sufrir algunas modificaciones por parte de la empresa constructora en el momento, cada empresa tendrá que sortear el obstáculo con el que se encuentre, puede solicitar la modificación siempre que sea necesario.
Actualmente en la parte en ejecución se sueldan dos a cuatro kilómetros por día. Aún no hay información sobre el inicio de la segunda etapa, pero en principio sería para la segunda parte del año, esto genera alguna inquietud en los propietarios por las actividades propias de la temporada. Este relevamiento debe completarse a mediados de abril y semanalmente se informan los resultados a la empresa.