Semana de vacunación en las Américas

Sociedad 26/04/2023 Por La Tribuna del Sur
En Rufino se realiza en Plaza Sarmiento y quienes no hayan podido acercarse pueden hacerlo en los efectores de salud de la ciudad
vacunación

    Del 22 al 29 de abril de 2023, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), junto con los países y territorios de la Región de las Américas y sus socios, está celebrando la 21ª Semana de Vacunación en las Américas (SVA) con el llamado a la acción: Ponte al día. Cada vacuna cuenta.
    La Semana de Vacunación en las Américas (SVA) es una iniciativa regional que tiene como objetivo promover la equidad y el acceso a la vacunación en todos los países de la Región de las Américas. En el centro de esta iniciativa están las incansables actividades de los países para llevar la vacunación a los grupos de población vulnerables que tienen poco o ningún acceso a servicios de salud habituales como los habitantes de la periferia urbana, las zonas rurales o fronterizas y las comunidades indígenas.

    Por supuesto en Rufino también se está llevando a cabo,  hoy en Plaza Sarmiento, a cargo de los Licenciados en Enfermería, Marisa Fernández, Marian García Prucca y Esteban Yngelmo y la participación de la Escuela de Enfermería.
    El día soleado y cálido acompañó a los trabajadores de la salud y a aquellos padres que aprovecharon a llevar a sus hijos a cumplir con el calendario de vacunas.
     Marisa comenta que la campaña es para niños hasta dos años, pero aprovechan las jornadas para vacunar también a adultos. Están colocando antigripal, anti Hepatitis B, antitetánica, etc.

    Aquellos que hoy no hayan podido acercarse a la plaza pueden hacerlo a cualquiera de los efectores públicos CAPS 80, CAPS Marta Frigerio, Angel Bulgheroni, Hospital S.A.M.Co.
    Cada vez que un paciente se acerca a un efector, los enfermeros pueden entrar al sistema (SICAP) y los asesoran en cuanto a qué vacuna le corresponde si este desconoce la información.

Te puede interesar