El Consejo de Seguridad Ciudadana realizó un balance del semestre

Además se dieron a conocer los proyectos para el futuro inmediato
Consejo de Seguridad

El Consejo de Seguridad Ciudadana de Rufino está representado por diversos sectores de nuestra ciudad, Concejo Deliberante, Educación, Salud y cuatro vecinos que representan cada una de las zonas de nuestra ciudad. Entre los meses de octubre y noviembre se abren las inscripciones para que puedan anotarse aquellos que deseen formar parte de esta comisión en representación de los distintos barrios. 
    El Concejal Walter Santo dió la bienvenida a la Conferencia de Prensa explicando que "el objetivo de este Consejo no es el tratamiento del delito en sí, si no trabajar de una forma más integral, entender que la seguridad es algo más complejo, cómo construir una sociedad con valores e inclusión donde todos los sectores tengan participación".
    María Claudia Bottazzini dio a conocer el proyecto "Trayecto 2023 de acompañamiento y fortalecimiento", que se llevará a cabo en principio con la Escuela N°586. "Previamente hubo reuniones con los dirigentes de los distintos clubes locales, para poder hacer un diagnóstico de situación, algunas problemáticas son comunes a todas las instituciones, otras son propias de cada una. Hay distitntos posicionamientos y paradigmas para trabajar con la problemática de la No violencia, a través de distintos contactos se logró conocer gente que está trabajando estas temáticas en otras localidades. Algunos temas son, de quién es la derrota, el último gol fue el que nos dio el triunfo, el partido que se juega afuera de la cancha con padres y familiares, el club es una guardería, qué busca la dirigencia, el sentido último de los clubes. No solo la escuela es caja de resonancia de lo que les sucede a los chicos. Hay una persona que se hará cargo de este proyecto a partir del 10 de julio, con mucha experiencia y un largo recorrido, Natalia Lacialandares".

Aunque aclara que no será la única, ya que si surge alguna problemática ella convocará a una persona especialista en la misma. "Este proyecto consta de tres instancias, capacitación con los dirigentes, entrenadores y profesores de Educación Física, segunda instancia, persectiva de género en el deporte y los clubes, tercera instancia capacitación para el abordaje de situaciones complejas, modalidad taller". 
    Gestores de diálogos es otro de los proyectos dirigido a alumnos de sexto y séptimo grados de la Escuela 586, está centrado en la adquisición de habilidades sociales, se desarrollará en la modalidad de talleres presenciales semanales, para generar espacios de escucha. También se realizarán talleres dirigidos a los padres de esa institución. Estarán a cargo del mismo profesionales especialistas en mediación.

Te puede interesar