Piedras Gate: extensa audiencia de presentación de alegatos

Sociedad 27/06/2023 Por La Tribuna del Sur
Los acusados son el intendente Natalio Lattanzi y su esposa Marisol Raspo
Fiscal Menéndez

Ayer lunes se llevó a cabo la audiencia en la que se presentaron los alegatos en la llamada causa de las piedras, en la que los acusados son el Intendente Natalio Lattanzi y su esposa Marisol Raspo.
    El Fiscal Mauro Menendez, representante del Ministerio Público de la Acusación comentó que" fue el día de cierre, en que se presentaron los alegatos, una extensa jornada que duró desde 9,40 hasta 17,20 aproximadamente, desde la parte de la acusación se presentaron todos los argumentos que conducen o hacen tener por acreditada la hipotesis acusatoria, se solicitó pena para los acusados el Intendente Natalio Lattanzzi y su esposa, todo congruente con lo que fue la acusación, conforme a los principios de unidad de actuación del Ministerio Público de la Acusación". 
    La Defensa por su parte solicitó la absolución, esgrimió sus propios argumentos, ahora la tarea queda en manos del Magistrado interviniente quien fijó fecha para la sentencia el día 31 de julio a las10. El Juez tiene una tarea muy importante que realizar, sobre todo en abundante documentación que se incorporó.
    Inicialmente eran más de cien testigos, fueron aceptados unos ochenta, luego de un arduo trabajo tanto de Fiscalía como de la Defensa se redujeron a veinticinco. 
    "Entendemos que todos y cada uno de los delitos que fueron acusados pudieron ser acreditados, la mayoría son delitos funcionales, es decir que solo los puede cometer un funcionario público, también quedaron acreditadas las conductas concretas de cada tipo penal, eso llevó a pedir la pena. Los cargos que se imputan son varios, principalmente negociaciones incompatibles con la función pública, fraude en perjuicio de la administración pública, incumplimiento de los deberes de funcionario público, omisión de insertar datos en Declaraciones Juradas, omisión funcional, son todas figuras penales que fueron objeto de acusación y las sostuve durante el juicio y durante los alegatos", expresó el fiscal. 
    "Desde el principio pedí una pena de seis años, luego de transcurrido el debate y haberse producido las pruebas me basé en la teoría de la equidistancia que es el punto medio en la amplitud de la pena solicité para el señor intendente, tres años y medio de prisión más inhabilitación perpetua, para la señora Raspo pedí dos años y seis meses de prisión, en el caso particular de ellos no registran antecedentes penales, en consecuencia se encuentran dentro de los parámetros de una pena de prisión condicional, que prevé el artículo 26 del Código Penal", amplió Menéndez.
    "Este fue un trabajo que llevó adelante el Doctor Clavero", comenta, "entiendo que fue un buen trabajo, las evidencias que se recabaron permitieron sostener la acusación y el debate. Si hubo o no delito queda a cargo de la Magistratura que analiza lo dicho por las partes". 
    En cuanto a la fecha en que se produjeron las audiencias, alegatos, etc.  a pocos días de las PASO, Menendez aclara que el MPA no decide las fechas, el sistema que funciona desde 2014 en nuestra Provincia, efectuó un cambio de paradigma en el Proceso Penal, donde la agenda del Juez lo maneja la Oficina de Gestión Judicial. Este juicio había sido pospuesto y cuando se fijó fecha aún no se conocía el cronograma electoral.

Te puede interesar