Reconocimiento a la trayectoria de ferroviarios

Esta semana la empresa Trenes Argentinos Carga reconoció la trayectoria de empleados, incluso a aquellos que deberían haber sido celebrados durante la pandemia y no se pudo hacer.
Héctor Bonino y Oscar Araujo fueron dos de los que distinguidos. Aseguran que fue una sopresa para ellos, fue una gran emoción.
Dentro de pocos días se cumplen los 36 años de antigüedad de Héctor, quien ingresó a la empresa a los 21 años, ya que antes de esa edad no era posible hacerlo, comenzó en Mercedes, provincia de Buenos Aires, como peón, fue ascendiendo y llegó a guardabarreras, cambista y tuvo oportunidad de rendir como señalero, a los dos años pudo volver a Rufino, fueron muchos los cambios, Ferrocarriles Argentinos, BAP, ALL; Belgrano Cargas y finalmente Trenes Argentinos.
En noviembre Oscar cumplirá 41 años de servicio, se inició en Monte Comán, Mendoza, un pueblo ferroviario, en el 1989 fue trasladado a Rufino, como sub inspector de tráfico. Tenía más de doscientas personas a cargo, cada estación tenía todos los servicios de pasajeros, encomiendas, cargas generales. En épocas de privatización quedaron muy pocos en Rufino, algunos aceptaron el retiro voluntario otros no fueron tomados por la empresa.
Oscar fue también gratamente sorprendido, no esperaba el reconocimiento. Además fueron homenajeados muchos otros compañeros, CIuna, Bolognini, etc.
Como recuerdo amargo aseguran que lo peor de sus recuerdos se remonta al año 1993 cuando se privatizó, donde quedaron tantos compañeros en el camino, aseguran "retrocedimos cien años en el tiempo" cuando en el mundo los trenes se están modernizando, "la gente se queja en este momento del tren de pasajeros, pero no hay que olvidar que por treinta años no lo tuvimos, reflexionan". A pesar de esto aseguran que ser ferroviarios es un estilo de vida, que se termina amando el ferrocarril.