Santa Fe registra un promedio de 1.600 nuevos casos de cáncer de mama al año

Lo informó el Ministerio de Salud de la provincia al conmemorarse este jueves el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama
images

El Ministerio de Salud de Santa Fe anunció este jueves, al conmemorarse el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama, que la provincia tiene un promedio de 1.600 nuevos casos al año, pero que, diagnosticado en forma temprana, «es un tipo de cáncer que tiene cura».

A través de la Agencia de Control del Cáncer, el Ministerio de Salud santafesino informó que se trata “del tumor más diagnosticado en la provincia de Santa Fe”.

Precisó que Santa Fe tiene “un promedio de más de 1.600 nuevos casos al año” y que es un tipo de cáncer que “diagnosticado tempranamente, tiene cura”, informó el Ministerio de Salud provincial.

Según el Informe de Morbimortalidad por Cáncer elaborado por la Agencia provincial, presentado este año “el 77,2% de los diagnósticos de cáncer de mama se registran en mujeres de más de 50 años”.

En tanto “el 22,6% en mujeres entre los 30 y los 49 años, y menos del 1% de los casos en mujeres de menores a 30 años”.

Tras apuntar que “el 1% de los diagnósticos se dan en hombres”, respecto a la mortalidad, señala que en la última década “fallecieron en Santa Fe 5.209 personas por cáncer de mama, un promedio anual de más de 520 defunciones anuales”.

La directora de la Agencia provincial de Control del Cáncer, y médica ginecóloga, Graciela López Degani, dijo que “estadísticamente se sabe que una de cada ocho mujeres tiene o puede llegar a tener cáncer de mama”.

“Y si bien es un tumor que no se puede evitar, el cáncer de mama se puede detectar tempranamente y curar”, dijo concluyó que, por eso, “es importante realizar mamografías periódicas a partir de los 50 años, o cuando el médico lo indica”.

La directora recordó además que existen señales para prestar atención y realizar una consulta profesional: “Cuando se notan cambios en el pezón, como sarpullidos alrededor o secreciones inusuales, o cambios en la piel, como enrojecimiento, hoyuelos; cambios en la forma o tamaño de la mama, hendiduras, crecimiento prominente de las venas o cualquier tipo de bulto o durezas”.

Por último, López de Degani destacó que en este marco del mes de la sensibilización del cáncer de mama, la Agencia de Cáncer invita a mujeres a partir de los 50 años a acercarse a los Hospitales y Samcos de la provincia para realizarse sus estudios de mamografía y/o agendar turnos de control.

Te puede interesar